Spanish Insights

Formato

3. Respeta las reglas de puntuación

No puntúes las palabras al final de una línea, excepto cuando se trate de signos de exclamación, interrogación, paréntesis o comillas, siempre que sea necesario.
Usa siempre apóstrofo (') para escribir contracciones.
Se utiliza donde falten una o más letras.
Por ejemplo
Pa’ (para)
To’, to’s (todo, todos)
Diz’que (dice que)
Mora’o, regala’o, asusta’o, tumba’o (y todas las terminaciones en “-ado”)
‘Toy (estoy)
‘Tamo’ (estamos)
Cora’ (corazón)
Compa’ (compadre, compañero)
En caso de palabras o líneas incompletas, usa lo siguiente:
Guión (-)
si la palabra está incompleta. 
Por ejemplo: 
Es-es-estoy mirando atrás
Ya no me quie-
Puntos suspensivos (...)
si la frase queda sin terminar y carece de sentido como tal. Evita los puntos suspensivos para expresar una pausa en medio de una frase. 
Por ejemplo: 
Sé que me he equivocado
Y yo ya no podré seguir si tú…
Vuelve a mí que aquí te espero
Vuelve a mí que estoy muriendo
Estilo directo
Recuerda que las reglas para el uso del estilo directo pueden variar de lengua a lengua. Asegúrate de controlarlas antes de transcribir.
Para el español se debe seguir la siguiente estructura: 
dos puntos + comillas (para abrir y para cerrar la cita).
Importante: el texto entre comillas no lleva mayúscula inicial a menos que se trate de un nombre propio.


Did this answer your question? Thanks for the feedback There was a problem submitting your feedback. Please try again later.